El Economista - 70 años
Versión digital

mie 29 Mar

BUE 24°C
Versión digital

mie 29 Mar

BUE 24°C

El BCRA volvió a vender para contener el alza del dólar

El MERVAL subió 0,06%, sostenido por las acciones de Telecom y las empresas gasíferas, pese al desplome de Tenaris

03-08-2017
Compartir

El dólar retomó hoy la tendencia alcista, después de las bajas del lunes y del martes y el cierre estable de ayer, y subió subir siete centavos para terminar cotizado en $ 17,47 para la compra y $ 17,93 para la venta, según el valor promedio relevado por el Banco Central.

Justamente, la autoridad monetaria informó ventas por US$ 42,3 millones, ya que junto a bancos oficiales intervinieron sobre el final de la rueda para restar presión a la plaza ante la aparición de nuevas órdenes de compra, pero no evitaron una suba en la cotización del billete.

Incluso en algunas entidades bancarias, como el Galicia o el ICBC, la cotización de la divisa estadounidense cerró en $ 18.

A tono con la tendencia positiva del mercado, en el Banco Nación el tipo de cambio avanzó 5 centavos para cerrar en $ 17,45 para la compra y $ 17,85 para la venta.

En el segmento mayorista el dólar se negoció en $ 17,57 para la compra y $ 17,67 para la venta, siete centavos arriba del final de ayer.

Si bien durante la operatoria el dólar mayorista alcanzó un techo de $ 17,69 por unidad, "la aparición de bancos oficiales con ventas sobre el final del día corrigieron la suba y diluyeron en parte la presión compradora", comentó Gustavo Quinta, analista de PR Corredores de Cambio.

El volumen operado en el segmento de contado alcanzó los US$ 548 millones y el de futuros del MAE se hicieron 19 millones.

En el mercado de futuros de Rofex, se operaron US$ 400 millones, de los cuales el 56% fue roll over a agosto a $ 17,94. El plazo más largo operado fue diciembre a $ 19,20 con una suba de 7 centavos. Los plazos hasta diciembre subieron 6 centavos en promedio.

Reservas

Las Reservas Internacionales finalizaron en US$ 46.765 millones, al disminuir US$ 56 millones respecto al día hábil anterior. La variación de las divisas frente al dólar, los títulos externos y otros instrumentos financieros que forman parte de las reservas arrojaron un monto negativo de US$ 4 millones.

En el mercado de cambios, el BCRA tuvo una participación vendedora por US$ 42,3 millones (contracción de la base monetaria por $ 748.105.000).

Además, realizó pagos de servicios a Organismos Internacionales por US$ 26 millones y un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por US$ 1 millón.

Otras monedas

El Euro cerró a US$ 1,187. En esta capital, la moneda europea se pactó en $ 21,02. El real brasileño cerró en 3,113 por dólar en San Pablo y en la city porteña se vendió a $ 5,67.

Acciones

Los papeles eléctricos y gasíferos sostuvieron hoy el índice MERVAL en la Bolsa de Comercio, donde sumó 0,06% a pesar del desplome de Tenaris, mientras los bonos soberanos cerraron en alza en línea con el recorrido del dólar.

El MERVAL avanzó a 21.811,83 puntos en la Bolsa doméstica, que negoció $ 354 millones en acciones, con alzas destacadas para Telecom (+4,50%), Distribuidora de Gas Cuyana (+2,89%) y TGN (+2,30%), mientras Tenaris cayó 6,13%. Así, el índice líder suma 0,90% en el mes y 28,90% en el año.

Boldt (+6,45%) y Repsol (+4,56%) anotaron las mayores alzas, mientras Tenaris (-6,13%) y Celulosa (-2,70%) fueron las que más perdieron.

En el mercado de renta fija, el bono BONAR 2020 ganó 0,45% a $ 2.005 por cada lámina de US$ 100 y el BONAR 2024 avanzó 0,44% a $ 2.054, en la Bolsa porteña.

Granos

En el Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA), la soja para mayo de 2018 perdió US$ 2,50 a 251,50 US$/TN. El trigo avanzó 20 centavos a 172,80 US$/TN. El maíz quedó a 151 US$/TN.

Petróleo

El crudo cayó 1,13% a US$ 49,03 por barril de la variedad WTI.

Oro

El metal precioso bajó 0,20% a US$ 1.268,20 la onza troy en Londres.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés