El BCRA tiene este martes otro supervencimiento de sus Letras. El monto ascenderá a $ 530.000 millones, algo así como el 50% del stock de títulos en circulación que, sumando a los pases, superan el billón de pesos. La entidad tratará de renovar parte importante de ese vencimiento pero el dato que espera el mercado con ansias es dilucidar qué hará con las tasas. Un adelante de eso fue lo sucedido en el mercado donde se negocian estos instrumentos emitidos por la autoridad monetarias.
Durante la semana pasada, el BCRA estuvo interviniendo (vendiendo títulos) en el mercado secundario haciendo subir las tasas. Por un lado, la entidad se siente más cómoda financiándose con Lebac y no pases. Antes, las tasas cortas de Lebac eran muy inferiores que los pases (actualmente en 26,25%) pero eso se dio vuelta en las cinco ruedas pasadas cuando Federico Sturzenegger movió ostensiblemente la curva de rendimientos. “La venta de Lebac y las subas de tasas, acompañan a la estabilidad del dólar observada la semana pasada luego de la depreciación de las semanas previas, atenúan la expansión de la base monetaria de $ 75, 9 mil millones a través de pases en lo que va de julio, y anticipan una posible suba en la próxima licitación, considerando que la inflación núcleo exhibe rigideces a la baja y que las subas programadas de julio dificultan aún más al BCRA alcanzar su objetivo de inflación”, destaca un informe de Elypsis.
De hecho, el BCRA el viernes pasado llevó la letra más corta a ubicarse en valores de entre 27,5% y 28%. Así este instrumento ya está dos puntos porcentuales por arriba de lo registrado en la última licitación del 19 de junio. “Las tasas de interés subieron por acción del BCRA, que sigue focalizado en la inflación, y usa como herramienta de política monetaria justamente la tasa manteniendo claramente contractivo el sesgo de su política monetaria”, sumó Sabrina Corujo, Research Manager de Portfolio Personal.
La especialista dice que el nivel de tasas actuales en el mercado secundario claramente será un dato para la licitación de esta semana, cuando deberá renovar más del 50% de su stock, la última operación antes de las PASO-. “Si uno es positivo y está viendo que el Central va a ser exitoso en bajar la inflación, y confía en las proyecciones de que el dólar (más allá de la volatilidad de corto) no se disparará, colocarse en pesos a las tasas actuales puede ser una buen estrategia financiera”, concluye Corujo.
En la misma línea, Consultatio añade que el BCRA siguió subiendo las tasas, pero no quiso pagar el costo político de hacerlo en la última reunión de Política Monetaria. “El nuevo nivel de tasas revive el atractivo por el peso y muy posiblemente forzará un reacomodamiento de toda la curva de pesos (Badlar, CER, Botes). El retorno de las Lebac ajustado por el riesgo es imposible de igualar con el resto de los instrumentos”, afirma.
La financiera del gurú eninversiones Eduardo Costantini señala que “el reconocido lema de 'Don´t fight the Fed', que refiere a apostar en contra de las decisiones de política de la autoridad monetaria, tal vez ya empieza a aplicarse en la Argentina”.