El Economista - 70 años
Versión digital

dom 01 Oct

BUE 14°C

Provincias respaldan gradualismo oficial con Ganancias

Reunidos con Prat-Gay y Frigerio, los ministros provinciales de Economía debatieron sobre un tributo clave para la coparticipación.

28 septiembre de 2016

El Gobierno Nacional avanzó ayer un paso hacia lograr un consenso con las provincias en torno a su propuesta de modificación del impuesto a las Ganancias, clave en el financiamiento de las administraciones provinciales por el peso del tributo en la coparticipación federal. Reunidos con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y su par de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat-Gay, representantes de los ministerios de Economía de las 24 provincias escucharon los lineamientos básicos de la propuesta que prepara el Gobierno y destacaron que se trata de una modificación gradual, lo que permitirá achicar el costo fiscal que percibirán las provincias.

“Se compartió que busquemos una modificación del impuesto que responda a una necesidad que se percibe en la sociedad, de disminuir la carga tributaria sobre los asalariados, pero que a su vez eso sea compatible con las necesidades de financiamiento que tenemos tanto las provincias como la Nación”, destacó uno de los ministros provinciales que participaron del encuentro.

Los cambios en el tributo buscarán que los contribuyentes que sean alcanzados por las categorías más bajas del impuesto paguen una alícuota menor a la que perciben actualmente, mientras que los de las franjas de mayores ingresos, sean comprendidas por una alícuota más alta que la de hoy.

Sin embargo, la intención del Gobierno, según relataron los ministros nacionales a sus pares de las provincias, es que los cambios en el tributo sean “graduales” para que no todo el costo fiscal sea absorbido en un mismo año, sino que se vaya amortizando en los próximos años.

En un contexto recesivo, con una recaudación nacional creciendo a un ritmo muy por debajo de la tasa de inflación y con cambios en varios impuestos que se coparticipan, las cuentas de las provincias se vieron duramente golpeadas este año. Por caso, la suba del mínimo no imponible solamente tuvo un impacto fiscal de $ 50.000 M sobre las provincias. Por eso, la gradualidad propuesta por el Gobierno Nacional para la modificación de las alícuotas de Ganancias fue bien recibida esta vez por los funcionarios provinciales.

“Los integrantes del Consejo expresaron que la reforma del impuesto a las ganancias es atendible y necesaria, pero que cualquier reforma tiene que contemplar la realidad fiscal de las provincias y de la Nación, sin desfinanciar los presupuestos de las jurisdicciones. La rebaja del impuesto a las Ganancias no puede afectar la prestación de servicios sociales esenciales como la educación y la salud por parte de las provincias, ni desatender el presupuesto de la obra pública nacional y provincial”, sostuvo un comunicado emitido ayer por el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, que integran Prat-Gay y los ministros de las 23 provincias más la Ciudad de Buenos Aires.

En 2017, el costo fiscal que alcanzará el proyecto será de al menos $ 27.000 M, que se repartirían en partes medianamente iguales entre la Nación y las provincias, dados los parámetros en que por ley se reparte la recaudación por ese tributo. “Hay que buscar el equilibrio entre las necesidades del sector público y la necesaria respuesta que hay que darle a la sociedad de una nueva estructura de rangos y alícuotas para el impuesto; compatibilizar ambos objetivos, dado que Ganancias gravita de manera importante en la recaudación de la Nación y en la coparticipación a las provincias”, sostuvo el ministro consultado. En la reunión, los funcionarios nacionales se comprometieron a enviarle a los ministros los pormenores del proyecto de ley en la semana.

Por otra parte, otro tema que se siguió discutiendo fue la reforma de la Ley de Responsabilidad Fiscal que promueve el Gobierno, con la meta de avanzar hacia el equilibrio fiscal nacional y de las provincias en 2019.

Del encuentro, participaron además el secretario de Hacienda de la Nación, Gustavo Marconato; la subsecretaria Nora Fracarolli, de Coordinación Provincial; Nadín Argañaraz, subsecretario de Desarrollo; Alejandro Caldarelli, secretario de Provincia y Paulino Caballero, subsecretario de Relaciones con Provincias.

Con la misma agenda, tendrán una próxima reunión el 21 de octubre.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés