Para la consultora Economía & Regiones (E&R) los impactos del buen resultado de Cambiemos en las PASO son de potencial limitado. En el cortísimo plazo puede implicar una mejora en las condiciones financieras, que se podría quedar renga en el largo plazo, pero no tendría impactos en términos de actividad de la economía real ni tampoco en lo monetario y en la lucha contra la inflación.
Lo financiero
En el corto plazo el resultado electoral tendría un efecto positivo en los mercados financieros, sí, pero no en la lucha contra la inflación o en materia de impulso al nivel de actividad. Para el economista jefe de la consultora, Diego Giacomini, la menor presión que habrá sobre el dólar afectará negativamente en lo monetario ya que el BCRA no saldrá al mercado a vender divisas (venta que implica una absorción de moneda). Además seguirán habiendo razones para seguir emitiendo, lo cual, según su visión, redundaría en IPCs altos.
Pero el efecto en lo financiero será palpable. “El triunfo del oficialismo en varias de las provincias más importantes repercutirá favorablemente en los bonos, que en las últimas semanas habían sido los que más habían caído de precio elevando las tasas de interés”, sostuvo el informe. Y amplió: “Las acciones volverían a ganar terreno, cortando su racha bajista de las últimas muchas semanas”.
En el cortísimo plazo puede implicar una mejora en las condiciones financieras, que se podría quedar renga en el largo plazo, pero no tendría impactos en términos de actividad de la economía real
Así, para E&R a Argentina “se le abre una nueva oportunidad en el acceso a los mercados internacionales y aumenta la probabilidad que baje la tasa de riesgo país”. En ese escenario el financiamiento 2018 estaría garantizado pero la duda es que ocurrirá en el 2019 si no se establecen cambios estructurales significativos. “¿En 2019 el mundo le seguirá financiando a Argentina sin hacerles preguntas y sin exigirle importantes cambios o resultados a cambio?”, se pregunta.
Cambios estructurales
Y concluye: “Si la respuesta es afirmativa, el Gobierno no tiene incentivos a introducir cambios importantes y la actividad crecería poco. Si la respuesta es negativa “entonces crece la necesidad de reformas de fondo porque sin ellas se cortaría el financiamiento y Argentina podría enfrentar un nuevo revolcón macroeconómico”.
Ahí el gran problema para Cambiemos es que no contará con quórum en ninguna de las dos cámaras, lo que implica dificultades importantes para realizar esos cambios. La obligación sería entonces pactar con gobernadores, lo que a su vez implicaría una continuidad de las transferencias a las provincias. Desde E&R, igualmente, dudan de que haya voluntad para encarar reformas