El Economista - 70 años
Versión digital

mar 03 Oct

BUE 19°C

La economía subió 3,1% interanual en mayo, según C&T

Para la consultora, trepó 1,3% en los primeros cinco meses contra igual período de 2016 y cerrará 2017 con un alza de 2,8%

07 julio de 2017

De acuerdo con el Indice Mensual de actividad económica (IMACEC) que elabora la consultora C&T, la economía tuvo un buen desempeño en mayo, al crecer 0,4% mensual desestacionalizado, tras mantenerse estable en abril y luego del buen dato de marzo. Así, el nivel de actividad se ubicó 3,1% por encima de mayo 2016.

El informe precisa que "a diferencia de lo que venía ocurriendo en los últimos meses, cuando la actividad comenzó a recuperarse, en mayo el crecimiento fue más generalizado". En es sentido, solamente mostró caída interanual, más leve que antes, el sector minero, en tanto que el rubro de electricidad, gas y agua se mantuvo estable. El resto de los sectores mostró subas.

Así, en los cinco primeros meses del año la actividad registra una suba de 1,3% anual, "ritmo que se irá acelerando progresivamente", aseguraron desde C&T y adelantaron que estiman un crecimiento de 2,8% para todo 2017.

Como viene ocurriendo en los últimos meses, la construcción lideró el crecimiento, con un alza de 10,2% anual, apuntalado por la obra pública, y en menor medida, por la obra privada, y ya acumula tres meses consecutivos de fuerte suba.

Por su parte, el sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones creció 4% anual, ritmo similar al de los meses previos, apuntalado por el mayor dinamismo de las importaciones y la actividad ganadera.

El sector inmobiliario aceleró su ritmo de crecimiento, de la mano del blanqueo y la aparición de los créditos hipotecarios, y se expandió 3,5% anual en mayo.

Por su parte, después de 14 meses de caídas interanuales, la industria registró un alza de 2,6% anual, con buen desempeño de muchos sectores. El sector automotriz lideró la suba, apuntalado por la mejora de la producción, en un contexto de mayor demanda interna, que hasta el momento estaba siendo satisfecha en mayor medida con importaciones, a lo que se suma una mejora gradual de las exportaciones.

El comercio tuvo una suba moderada, de 1,6% anual, apuntalada por un dinamismo incipiente del comercio minorista y de las importaciones. El resto de los sectores mostraron leves mejoras. El sector agropecuario volvió a crecer poco, afectado por la menor cosecha de soja que tiene impacto en el segundo trimestre. La ganadería, en cambio, sigue creciendo con fuerza.

El IMACEC C&T es un proxy del PIB que estimaba el Indec, con base 1993. Su metodología busca replicar la de esa versión de las cuentas nacionales pero está adaptada para poder calcularlo en forma mensual. La consultra explicó que "por limitaciones en la disponibilidad de la información, el último mes es una estimación preliminar".

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés