El Economista - 70 años
Versión digital

mie 27 Sep

BUE 19°C

“Hace un año nadie hubiese pensado que esto era posible”

14 septiembre de 2016

En línea con el discurso presidencial, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, hizo hincapié en los avances que logró el país desde el 10 de diciembre. “Hace nueve meses Argentina decidió cambiar y en solo nueve meses hemos logrado mejoras importantes que generan confianza, previsibilidad y visión de largo plazo”, dijo.

"El país está cambiando. Nos visitaron (Barack) Obama, (Françoise Hollande, (Matteo) Renzi, (Enrique) Peña Nieto, el emir de Qatar y Ban Ki-moon. Nos hemos postulado para ser sede de la OMC en 2017 y seremos sede del G20 en 2018. Ven empresas de sus países invirtiendo en nuevos proyectos. Ven los mercados creciendo y se deben preguntar si es ahora el momento de invertir en la Argentina. Es el momento de confiar e invertir en Argentina. No se van a arrepentir”, dijo el titular de la cartera productiva.

Asimismo, hizo hincapié en una de las naves insignias de su Ministerio: el Plan Productivo Nacional. “En los próximos tres días van a conocer los planes de trabajo de todos los ministros del gabinete económico de este Gobierno. Van a vernos coordinados detrás de un Plan Productivo Nacional que tiene como objetivo generar un desarrollo económico sostenible para las próximas décadas. Verán que la Argentina es un país lleno de oportunidades”, comentó.

Tras hacer un repaso de lo logrado en los primeros nueve meses, Cabrera comentó los planes hacia futuro. “Vamos a mejorar las condiciones transversales de la economía, aumentando la productividad. El Plan Productivo Nacional es la plataforma para promover la inversión y crear empleo de calidad”, dijo y reseñó sus ocho pilares.

Realizar la inversión en infraestructura y energía más ambiciosa de la Historia del país.

Generar una reforma impositiva integral

Simplificar la burocracia y remover las trabas a la inversión

Promover la defensa de la competencia y la transparencia

Bajar el costo de capital y hacer crecer al sistema financiero

Mejorar la productividad laboral y la capacitación de nuestros recursos humanos.

Incorporar más innovación y tecnología al sistema productivo

Insertarnos de forma inteligente al mundo

Si todo eso se logra, el Gobierno podrá cumplir con su mandato para “que millones de argentinos salgan de la pobreza”. Y para ustedes, les dijo a los empresarios, eso implicará “un mercado de consumo en crecimiento y la posibilidad de desde acá convertirse en una plataforma para América Latina y el mundo”.

“Tenemos un Presidente con visión y determinación, un equipo de Gobierno con una estrategia y con capacidad de ponerla en práctica y una sociedad que nos acompaña. Argentina es una de las mejores oportunidades para invertir que van a encontrar hoy en el mundo. El momento es ahora”, concluyó Cabrera.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés