El año pasado los argentinos realizaron compras brutas a través del mercado de cambios para viajes por unos US$ 12.300 millones, lo que hace un déficit neto cambiario del rubro “viajes y pasajes” por US$ 10.400 millones, según un análisis realizado ayer por Martín Corvo, Juan Manuel Souto y Guillermo Trimarco en el blog del BCRA.
En base al Informe del Mercado de Cambios y Balance Cambiario del 2017, la cuenta “viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” resultó en gastos de argentinos en el exterior por US$ 12.300 millones de dólares. La cifra surge de la suma de los US$ 7.500 millones girados por entidades u otros para cancelar deuda con compañías internacionales emisoras de tarjetas, US$ 2.100 millones comprados por compañías de transporte de pasajeros, US$ 1.600 millones correspondientes a operadores turísticos, la estimación de uso de billetes de residentes por US$ 1.000 millones y US$ 200 millones por compras de billetes de no residentes, aclaran los economistas del BCRA.
En el análisis de los gastos realizados en el exterior, parte del resultado del rubro “viajes” en la balanza de pagos incluye compras de bienes durables de consumo. “Se estima que 40% de los gastos de argentinos en el exterior en 2017, alrededor de US$ 4.000 millones, fueron en bienes, cuyo rubro principal es indumentaria, seguido por artículos del hogar y supermercados”, explican en la página del BCRA y aclaran que el 60% restante fue en servicios, como hoteles, transporte y restaurantes.
Por el lado de los gastos de no residentes que visitaron Argentina, las cifras oficiales arrojan que los ingresos en los canales oficiales alcanzaron los US$ 2.000 millones. Sin embargo, los economistas opinan que hay muchos ingresos por canales informales que no se captan en el informe del BCRA por lo que estiman podría hacer trepar los gastos de turistas extranjeros hasta US$ 5.500 millones.