El Economista - 70 años
Versión digital

dom 03 Dic

BUE 16°C

El IPC daría 1,5% en junio y cerca de 2% en julio

Dolor de cabeza oficial: los precios se calentarán justo antes de las PASO

04 julio de 2017

Por Mariano Cúparo Ortiz

Los analistas esperan para junio una inflación cercana a la que tuvo mayo, en torno al 1,3%. De darse ese número el martes de la próxima semana, cuando el Indec publique el primer IPC Nacional, sería un buen dato respecto a lo registrado en febrero-marzo-abril por el IPC GBA, que tuvo un promedio de incrementos de 2,5% pero no tan bueno si se lo mira respecto a las necesidades de un IPC de 0,8% mensual para cumplir las metas de 12-17% que se planteó el BCRA.

Núcleo alta

Otro dato negativo observado por los analistas es que la núcleo iría algo por encima y con dificultades para desacelerar. Y aun bastante lejos de las necesidades del BCRA para dar por consolidada la trayectoria descendente de los precios y comenzar a pensar en una reducción progresiva pero constante de la tasa de interés de política monetaria.

Elypsis, que hasta la mitad del mes veía una trayectoria descendente que se vio interrumpida por un cambio de tendencia en la última semana, con los alimentos complicando el promedio, publicó ayer un IPC AMBA de 1,4%, lo que redondearía una interanual de 23,5%. Es decir apenas 1,5 puntos por encima de lo que el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, previó para julio (una interanual de 21-22%). Para el economista jefe de Elypsis, Gabriel Zelpo, teniendo en cuenta lo lejos que queda un IPC de 1,4% de las metas de 12-17%, queda claro que la política monetaria deberá seguir actuando con dureza y que el camino progresivo hacia la baja de tasas será lento. Muy lento.

En Ecolatina no están lejos de esos números. Su economista jefe, Lorenzo Sigaut Gravina, dijo: “A nosotros en junio la inflación nos dio casi 1,35%. Seguimos viendo una inflación núcleo, sin regulados ni estacionales, en 1,5% o 2%. Un ritmo mucho más elevado de lo que aspira el BCRA”.

Sorprendió con un número más bajo C&T Asesores Económicos, que publicó un IPC de 1,2% para junio, lo que alinearía a la interanual con lo que busca el BCRA para julio (21,8%).

Metas lejanas

Otro informe publicado ayer por la Fundación Capital previó una inflación de 1,5% para junio, lo que implicaría un IPC promedio de 1,9% para el primer semestre. “El primer semestre cerraría con una inflación muy alejada de la esperada por las autoridades y de la necesaria para cumplir la meta de inflación”, sostiene el informe.

Julio difícil

Y el problema continuaría después: “Julio volvería a desafiar al BCRA. La inflación se ubicaría por encima, en torno al 1,7%. En primer lugar, es un mes estacionalmente alto por los aumentos en los servicios de esparcimiento y turismo asociados a las vacaciones invernales. Además, se ha anunciado un aumento del 6% en la prepagas, y las expensas volverán a subir por el acuerdo paritario firmado con los encargados de los edificios. Finalmente, en julio se autorizó un nuevo aumento en los combustibles (7,2% para naftas y 65% para gas-oil) lo que le sumaría 0,2% al nivel general”.

El economista del Cesur, Amílcar Collante sumó otra cuestión a los desafíos del BCRA para julio. “La clave es, si se levanta el ancla del tipo de cambio, si también se desanclan los precios. Será un buen test para saber si los precios estaban anclados por tipo de cambio o era la tasa de referencia la que actuaba, por el canal del crédito y el de las expectativas”, dijo

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés