El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) determinó ayer que se necesita “más información” para levantar la moción de censura que pesa sobre Argentina por las estadísticas del Indec.
En un comunicado, el organismo reveló que el directorio se reunió en Washington para considerar el informe de la directora gerenta, la francesa Christine Lagarde, sobre el progreso de Argentina en el mejoramiento de la calidad de los datos oficiales reportados al FMI sobre el Indice de Precios al Consumidor (IPC) y el Producto Interno Bruto (PIB).
El directorio tomó nota de “los esfuerzos extraordinarios de las autoridades y del avance importante en el afianzamiento de la exactitud de las estadísticas”, y expresó que “se ha elaborado una serie revisada del PIB que en líneas generales está acorde con las normas internacionales, y se ha publicado una serie nueva del IPC que apunta a subsanar las inexactitudes del El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat- Gay, sumó hoy un capítulo más a lo que muchos medios catalogan como una diferencia fundamental con el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger. Esta vez admitió diferencias en la apreciación que cada uno tiene acerca del ritmo que es necesario para bajar las tasas. “Más bien, es una discusión de grado, de a qué ritmo hay que bajar la tasa de interés”, explicó. “Por supuesto que hay diferencias, y esas diferencias las tenemos en un ámbito de coordinación en el que se manifiestan y luego cada uno tiene su ámbito de ejecución”, señaló el ministro. Esta cuestión está en la base de los objetivos de las instituciones que dirigen. El BCRA manifiesta constantemente la necesidad de asegurarse en primer lugar una índice anterior”.
Pese a ello, el comunicado precisó que el directorio del FMI determinó que “se necesita más información para evaluar plenamente el desempeño del nuevo IPC en la práctica y más tiempo para fortalecer las capacidades y reforzar los cimientos metodológicos”. Eso podría ocurrir, informó Télam, tan pronto como en noviembre.
En ese sentido, determinaron que el personal técnico del organismo “continuará colaborando con las autoridades para despejar las cuestiones metodológicas pendientes” y destacaron “la oportunidad de brindarle al Indec asistencia y asesoramiento técnico en los meses venideros” sobre estas cuestiones.
Por lo tanto, tal como informó Télam, el personal técnico del FMI continuará trabajando con las autoridades en este tema como parte de la misión que vendrá a hacer la famosa consulta del Artículo IV, programada para el mes que se inicia hoy.