Hay un brote verde más valioso que los demás y ese es el de la inversión, que no detiene su marcha alcista (aunque, vale recordar, partiendo desde niveles bajísimos y que es necesario apuntalar hacia adelante para darle sustentabilidad a las Macrinomics). Es el más valioso, precisamente, porque es la clave para darle duración a la etapa de crecimiento que se inició hacia finales de 2016. La correlación entre inversión y crecimiento futuro es innegable (salvo para algunos despistados).
A los números. Los datos de IBIM-OJF, el proxy de la inversión de Orlando Ferreres, reflejaron para junio un aumento del 7,7% interanual, medido en términos de volumen físico (descontando el efecto precios). La inversión en el segundo trimestre creció 7,4% anual y, en lo que va de 2017, acumula una variación de 6,4% en comparación al mismo período del año previo. En tanto, la inversión para el sexto mes del año se posicionó en el 20,5% del PIB medido a precios constantes. En números brutos, se invirtieron US$ 9.223 millones.
El segmento volvió a exhibir un aumento para el mes de junio del orden de 7,9% anual de la mano de una suba de los equipos durables de producción nacionales que presentaron un alza de 12,9% anual. Por su parte, los equipos de producción importados presentaron una variación positiva de 3,3% interanual. De esta forma, el sector acumula 8,4% al primer semestre de 2017.
El sector de la construcción volvió a presentar una variación interanual positiva del orden de 7,4%, acumulando 5 meses consecutivos de suba y se posiciona como el sector más dinámico en el primer semestre del año. Tras el incremento conocido en junio, el segundo trimestre advirtió una expansión de 5,9% y acumula para los primeros seis meses del año un total de 6,4%.
Conclusión
“La inversión volvió a mostrar un resultado positivo en el sexto mes del año y acumula cuatro meses consecutivos de expansión. Esta vez, las protagonistas del alza fueron los equipos durables de producción nacional y quedaron rezagados los de origen importado con un incremento de 3,3%. Por otro lado, el sector de la construcción continúa dando señales positivas que se traducen en una mayor generación de empleo y acumula un crecimiento de 6,4% anual, superando la baja obtenida en el mismo período del año previo. Conforme a ello, consideramos que la expansión de la construcción continuará de cara a un escenario electoral e impulsará el índice de inversión en lo que queda del año”, explicaron desde OJF.