El Economista - 70 años
Versión digital

vie 29 Mar

BUE 20°C

En el primer trimestre, la industria se ubicó 4,3% por encima del promedio de 2019

Post-Twitter-12
Post-Twitter-12
20 abril de 2021

La industria utilizó en febrero el 58,3% de su capacidad instalada, tal como informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Ese dato representa una mejora respecto a enero (57,2%) y una merma de 1,1 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mismo mes del año pasado (59,4%).

En tanto, en la comparación interanual se registró en los primeros meses del año un empate en comparación al mismo lapso de 2020 (57,75%). Esto significa que la producción industrial se encuentra en valores similares a los prepandémicos. En los meses siguientes, las comparaciones interanuales darán valores más altos por la caída que se dio a partir de marzo del año pasado cuando comenzó la cuarentena estricta.

Según el Ministerio de Economía, la baja interanual es explicada a las paradas de planta programadas que se realizan normalmente en el primer bimestre del año y, dependiendo del mes en que se realicen, pueden afectar la comparación interanual. “Este año se realizaron varias paradas de planta programadas en febrero impulsando, en parte, la caída interanual del mes”, detalló.

“La Cámara Argentina del Acero, consignó que en febrero se registraron paradas previstas de plantas para mantenimiento anual, de las cuales algunas deberían haberse realizado en 2020 pero que por necesidades del mercado por el aumento de demanda se demoraron para 2021. También se registraron paradas de planta programadas en varias terminales automotrices”, agregó Economía.

Sectores

El relevamiento que realiza el Indec, comprende un panel de entre 600 y 700 empresas industriales. Durante febrero, 5 de los 12 bloques sectoriales mostraron un aumento de forma interanual y el resto desaceleraron su caída.

En comparación a febrero de 2020, las mayores subas continúan estando en minerales no metálicos, con una suba de 12,9 puntos porcentuales (p.p.) y en metalmecánica, con una mejora de 6,5 p.p. Además, crecieron textiles (+5,9 p.p.); caucho y plástico (+3,6 p.p.) y alimentos y bebidas (+2,6 p.p.).

“La utilización de la capacidad instalada de estos sectores crece por sexto mes consecutivo impulsados por el dinamismo de la construcción y de la producción de varios rubros de la metalmecánica como maquinaria y equipo (maquinaria agrícola y electrodomésticos), equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones y componentes electrónicos, productos de metal, entre otros”, evaluaron desde el Ministerio de Economía.

De los restantes siete sectores, la mayor caída estuvo en químicos, con una caída interanual de 15,9 p.p., “debido a las paradas de planta realizadas en varios establecimientos productivos”. También se vieron afectados por este tipo de paradas programadas metálicas básicas (-2,8 p.p.) y automotriz (-4,1 p.p.), sectores que registraron caída en su utilización de la capacidad instalada luego de tres meses en alza.

En el caso específico de las industrias de sustancias y productos químicos y las industrias metálicas básicas se observó que tuvieron la mayor incidencia negativa. El Indec atribuyó estas caídas a las paradas en las plantas, que derivó en una “disminución en la elaboración de productos químicos básicos y materias primas plásticas” y a una “menor elaboración de acero crudo”.

Por su parte, el resto de los sectores en baja desaceleró su caída interanual: papel y cartón (-4,6 p.p. vs. -9,1 p.p. en enero), refinación de petróleo (-2,8 p.p. vs. -3,2 p.p. en enero), tabaco (-1,5 p.p. vs. -18,0 p.p. en enero) y edición e impresión (-0,1 p.p. vs. -2,7 p.p. en enero).

Lo que viene

Estos datos van en línea con el último índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) que realiza el Indec. Este reflejó que la producción industrial creció 1,6% interanual en febrero mientras que, en el acumulado en los dos primeros meses de 2021, el incremento se elevó al 2,9% respecto del primer bimestre de 2020. Sin embargo, se vio una desaceleración respecto a enero (1,6%) explicada, también, por las paradas de planta.

En cuanto a marzo, el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) estimó en su último informe una tendencia positiva. En base al consumo de energía de las plantas sobre datos de Cammesa, la actividad industrial cerraría el primer trimestre 4,3% por encima del promedio de 2019. Vale aclarar que se compara con 2019 porque no está afectado por los números pandémicos.

Contra febrero, el IPI manufacturero podría mostrar una suba mensual de 0,6%. A nivel interanual, la expansión sería de 27,4% en marzo, un número inflado por el parate del mismo mes de 2020. Contra marzo de 2019, la industria avanza 7,9%, “pero también vale aclarar que el elevado ritmo de crecimiento contra marzo de 2019 obedece en parte a que marzo de 2021 tuvo 3 días hábiles más que el mismo período de 2019”.

A igualdad de días hábiles, la industria está operando, al igual que lo que ocurrió en los últimos meses, en torno al 4,5% por encima de 2019”, dijeron desde el CEP XXI.

De un total de 14 sectores industriales relevados por CEP, 13 consumieron igual o más energía en marzo que en el mismo mes de 2019. La excepción fue madera, papel y edición, que operó 2,8% por debajo.

Los sectores de mayor crecimiento comparado con el promedio de 2019 fueron metalmecánica (16,7%), impulsada por maquinaria agrícola y electrodomésticos; automotriz (19,7%) y materiales para la construcción. En este último rubro, los despachos de cemento aumentaron 93,5% respecto del primer mes de la pandemia y 3,4% contra marzo de 2019.

El CEP aseguró que “los primeros datos industriales de abril no muestran por el momento un impacto significativo de la segunda ola en la actividad industrial”.

“Si la disparada de contagios no cesa, la industria manufacturera podría verse afectada por el mayor ausentismo derivado de los mayores contagios entre sus trabajadores”, comentaron y agregaron que, de aumentar mucho los contagios, “resulta poco probable una drástica contracción industrial como la registrada en la primera ola, sino en todo caso un aplanamiento en la recuperación industrial”.

Segunda ola y Google Mobility

El informe también analizó la relación entre la situación sanitaria de un país, la cantidad de personas circulando, la actividad económica y encontró una correlación entre el aumento de contagios y el crecimiento tanto de la circulación como de la actividad, en particular, de aquellas ramas de la economía que son imposibles de realizar de forma remota, como el turismo, gran parte de la gastronomía o buena parte del comercio.

Según datos de Google Mobility, marzo fue el mes más “movido” desde que se inició la pandemia en Argentina. “La movilidad al trabajo tuvo una marcada recuperación en Argentina, y en lo que va de abril, si bien hubo una leve caída respecto a marzo, se ubicó en niveles relativamente altos tanto en perspectiva mundial como regional. Según el promedio de 135 países, la movilidad al trabajo en la primera quincena de abril fue 22% inferior a la de los últimos meses de la prepandemia y, en Argentina, el mismo indicador arroja una reducción del 12%”, señalaron desde el CEP XXI. Sin embargo, la reducción podría profundizarse.

Muchos sectores productivos dependen de la circulación de las personas. A su vez, la circulación de personas depende de la situación sanitaria pero, en simultáneo, incide en ésta, ya que a mayor movimiento mayor probabilidad de contagios. De ahí la importancia que el control de la situación epidemiológica tiene en las perspectivas de recuperación económica”, concluyeron. Será clave, por ende, evitar tener que restringir la movilidad para mantener viva la recuperación y, con ella, la recuperación del empleo. La llegada de 800.000 dosis de Sputnik V, concretada anoche, es una buena noticia para el PIB.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés