Esta tarde, el oficialismo logró la media sanción del proyecto para modificar las jubilaciones de privilegio para jueces, fiscales y empleados judiciales, además de diplomáticos. La iniciativa se aprobó con 128 votos a favor y 2 abstenciones, de modo que pasará al Senado.
La Cámara Baja sesionó bajo tensión, ante la expectativa de si se alcanzaba el quórum para tratar la reforma. El Frente de Todos consiguió los 129 legisladores necesarios un minuto antes de las 13 horas gracias a la presencia de Daniel Scioli, lo que despertó gran polémica.
Ante la presencia del designado embajador argentino en Brasil, la oposición aseguró que el quórum había sido conseguido de manera anómala. Según Juntos por el Cambio, la presencia de Daniel Scioli fue inválida. Tras una serie de decisiones, el interbloque presidido por Mario Negri se retiró del recinto.
Estoy denunciando en el recinto de la Cámara de Diputados que el oficialismo consiguió quórum de una forma totalmente irregular porque el designado embajador en Brasil Daniel Scioli dió quórum. Es totalmente inválida esta sesión. pic.twitter.com/uPfSOGkM7J
— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) 27 de febrero de 2020
Ayer, los legisladores de Juntos por el Cambio habían apuntado contra el proyecto: “El oficialismo pretende cooptar al Poder Judicial disfrazándolo de una ley anti-privilegios. Es el corolario de un proceso que busca avasallar el Poder Judicial. Quienes den quórum serán cómplices de esta maniobra, si no aceptan la cláusula es claro que solo van por el Poder Judicial”.
Pese a ello, hoy después de más de cinco horas de debate en el plenario de comisiones de Presupuesto y Previsión Social, el oficialismo logró emitir un dictamen de mayoría que incluyó modificaciones respecto al texto original.
Entre los cambios, se decidió mantener la edad jubilatoria de mujeres judiciales en los 60 años, como hasta ahora, y elevar a 65 la de los varones, de forma escalonada, como estaba previsto.