El Economista - 70 años
Versión digital

jue 18 Abr

BUE 18°C

Los determinantes de la productividad total de los factores

La única forma de aumentar los estándares de vida de manera sostenida es incrementando la productividad de la economía.

27 noviembre de 2019

Por Sebastián Galiani Profesor de Economía de la Universidad de Maryland y la Universidad Torcuato Di Tella

La única forma de aumentar los estándares de vida de manera sostenida es incrementando la productividad de la economía. Resulta urgente que América Latina en general, y Argentina en particular, adopten políticas destinadas a mejorar la productividad total de los factores productivos (ver mis dos notas previas). Para entender hacia dónde enfocar los esfuerzos, haremos un breve repaso por los hallazgos realizados en aquellas áreas de la literatura sobre los determinantes de la productividad en las que contamos con evidencia empírica creíble.

Comercio

La mayor parte de los modelos teóricos anticipan efectos positivos de la liberalización comercial, y la gran mayoría de la evidencia empírica es consistente con estas predicciones. Por lo general, se encuentra que ?tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo? las reducciones unilaterales de aranceles y los acuerdos comerciales bilaterales dan lugar a aumentos de la PTF. El incremento en la productividad agregada se da recurriendo a varios mecanismos. Por un lado, hay evidencia que sugiere que, a través de varios mecanismos, las liberalizaciones conducen a reasignaciones de recursos desde firmas con productividad baja a firmas con productividad alta. Por otro lado, la productividad agregada aumenta porque crece la PTF de todas firmas. Esto ocurre porque, además de mejorar el acceso a los insumos productivos, la reducción de aranceles aumenta la competencia, llevando a las firmas a invertir más en actividades que redundan en ganancias de productividad (como el I+D o la formación de sus managers). En el caso de los acuerdos bilaterales, a estos dos mecanismos se suma el hecho de que la reducción de las barreras enfrentadas por las exportaciones tiende a aumentar la cantidad de firmas exportadoras, y ?sea debido a un mejor aprovechamiento de las economías de escala o a la transferencia de conocimientos por parte de intermediarios y compradores extranjeros ? el acceso a mercados internacionales da lugar a incrementos de la productividad.

Un trabajo destacado en esta área es Bloom, Draca y Van Reenen (2016). En éste, los autores aprovechan que la entrada de China a la OMC dio lugar a reducciones exógenas de las barreras a las importaciones de ese país que afectaron de forma heterogénea a las firmas europeas. Según Bloom et al., esto llevó a un aumento de la productividad agregada, en tanto las firmas que sufrieron los mayores aumentos en su nivel de competencia respondieron patentando más y adoptando nuevas tecnologías a un mayor ritmo y en los sectores más expuestos aumentó la tasa de salida de las firmas menos productivas. En el agregado, los efectos desencadenados por la reducción de las barreras a las importaciones chinas habrían explicado 14% del incremento de la productividad agregada que experimentaron los países europeos entre 2000 y 2007.

El crédito

La evidencia empírica tiende a indicar que ?a nivel firma- esta relación es positiva. Por un lado, se encuentra que aumentos en el acceso al crédito dan lugar a mayores inversiones en actividades que incrementan la productividad. Por otro lado, aquellos estudios que analizan los efectos de aumentos en la disponibilidad de crédito suelen mostrar que estos conducen a niveles y tasas de crecimiento de la productividad de las firmas más altos, y los que se enfocan en contracciones de la oferta de crédito indican que estas tienen efectos negativos.

Varios trabajos de esta literatura estudian la relación entre crédito y PTF en el contexto de la crisis de deuda europea de 2010. Uno de ellos es Dorr, Raissi y Weber (2017), que analiza qué sucedió con la productividad de las firmas italianas. Hacia comienzos de 2010, una parte importante de la cartera de préstamos de algunos bancos italianos correspondía a firmas de Grecia, Irlanda, Portugal y España. Entre 2010 y 2012, las tasas de default de las firmas de estos países aumentaron notablemente, lo que actuó como un shock exógeno sobre las hojas de balance de los bancos italianos. Esto forzó a ciertos bancos a contraer su oferta de crédito a las firmas italianas, que no lograron compensar esta caída pidiendo prestado a bancos no expuestos. Valiéndose de que el grado de exposición de las firmas a los bancos afectados no estaría relacionado con otras variables que podrían afectar a la PTF de las firmas, Dorr et al. encuentran que las firmas más expuestas a bancos en problemas sufrieron las mayores contracciones en el crédito, ajustaron su ratio capital/trabajo de forma subóptima y sufrieron caídas de la PTF.

Regulaciones del mercado de trabajo

Aunque los mercados de trabajo pueden ser regulados en numerosas formas, el debate público suele centrarse en la regulación de salarios mínimos y en las normativas destinadas a proteger a los trabajadores. Por el momento, la evidencia relativa al impacto del salario mínimo es escasa, y no arroja resultados claros. Sin embargo, evidencia empírica recabada en varios contextos y períodos temporales tiende a dar cuenta de una relación negativa entre protección laboral y productividad.

Uno de estos trabajos es Autor et al. (2007), que evalúa el impacto de la adopción de varias normas consuetudinarias que sancionan los despidos abusivos, comparando la performance de firmas localizadas en aquellos estados de los Estados Unidos en los que se adoptaron estas normas con el rendimiento de firmas localizadas en estados en los que no esto no fue así. De acuerdo a los autores de este trabajo, existe evidencia tentativa de que la introducción de una de estas normas dio lugar a caídas en los flujos de contrataciones y despidos y condujo a caídas en la PTF.

El management

A grandes rasgos, esta literatura se puede dividir en dos ramas. La primera intenta comprender si parte de las grandes diferencias de productividad que se observan entre firmas está ligada a diferencias en la adopción de prácticas de gestión. Los resultados de esta literatura sugieren que esto es así, y que por diversas cuestiones ? como la falta de información ? en ciertas ocasiones las firmas no adoptan prácticas que además de aumentar su productividad les permitirían obtener mayores beneficios. Un trabajo en esta línea es Bloom et al. (2013). En éste, los investigadores seleccionaron un conjunto de plantas textiles de la India y asignaron a una fracción de estas firmas, aleatoriamente, a un 'tratamiento' o un 'control'. Cada planta 'tratada' recibió acceso gratuito a un programa de consultoría especializada que diagnosticó su situación, sugirió la adopción de prácticas de management que servirían para mejorar sus operaciones y asistió en la implementación de estas prácticas; mientras que cada planta 'control' recibió únicamente el diagnóstico. De acuerdo a éste trabajo, la adopción de las prácticas recomendadas dio lugar a incrementos de la PTF del 17% al cabo de un año, debido a mejoras en el manejo de los inventarios y a reducciones de los defectos de calidad de los productos, entre otros factores.

La segunda rama estudia el impacto de diversas prácticas de gestión de recursos humanos. Enfocándonos aquí en los programas de remuneración por desempeño, la evidencia muestra que tanto los esquemas de incentivos individuales como los de incentivos grupales tienden a aumentar la productividad de las firmas. Esto se debe a que estos esquemas dan lugar a incrementos en los niveles de esfuerzo de los trabajadores, y también a que en ocasiones atraen a trabajadores altamente motivados y/o habilidosos. Dicho esto, el diseño de los programas es fundamental, en tanto incentivos perversos pueden dar lugar a caídas en la productividad (por ejemplo, si se premia la cantidad producida pero no la calidad).

Conclusiones

A pesar de que la literatura empírica acerca de los determinantes de la productividad aún no se encuentra tan desarrollada como otras áreas de la economía, ha comenzado a echar luz sobre la importancia de diversos factores. Hay evidencia sugestiva de que las reducciones en las barreras al comercio aumentan la eficiencia agregada, las prácticas de management importan y tanto las restricciones crediticias como las legislaciones laborales muy estrictas afectan a la productividad de las firmas. Siendo Argentina un país cerrado, con un grado de protección laboral comparativamente alto y un mercado de crédito pequeño y poco sofisticado, resulta que nuestro país cuenta con un margen grande para aumentar el bienestar de la sociedad de forma sostenible.

Referencias

Autor, D., William R. Kerr, & Kugler, A. (2007). Does Employment Protection Reduce Productivity? Evidence from US States. The Economic Journal, 117(521), F189-F217. Retrieved from http:// www.jstor.org/stable/4625523

Bloom, N., Eifert, B., Mahajan, A., McKenzie, D., & Roberts, J. (2013). Does Management Matter? Evidence from India. The Quarterly Journal of Economics, 128(1), 1?51. https://doi. org/10.1093/qje/qjs044 Bloom, N., Draca, M., & Van Reenen, J. (2016).

Trade Induced Technical Change? The Impact of Chinese Imports on Innovation, IT and Productivity. The Review of Economic Studies, 83(1), 87?117. https://doi.org/10.1093/ restud/rdv039

Dorr, S., Raissi, M. & Weber, A. (2017) Credit-Supply Shocks and Firm Productivity in Italy. IMF Working Paper No. 17/67

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés