El Economista - 70 años
Versión digital

sab 20 Abr

BUE 18°C

Con tasas al 49% estiman menor volatilidad

Sin embargo, esto será conviviendo con una inflación en torno al 3% mensual hasta muy entrado el segundo trimestre, sostuvo el Ieral

26 febrero de 2019

“Un período de menor volatilidad podría abrirse con tasas en 49% y el dólar en torno a los $ 40, pero quizás conviviendo con una inflación en torno o superior al 3% mensual hasta bien entrado el segundo trimestre”, aseguró un informe del Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea.

Según detalló el estudio, “la tasa de interés Leliq subió 5 puntos en una semana, pero aún así se ubica 10 puntos por debajo de mediados de diciembre; y el precio del dólar ha quedado 5% por encima de aquella fecha. Y con expectativas de inflación que pueden corregirse al alza, habrá dificultades para cerrar acuerdos salariales por un año, pero pueden firmarse convenios a menor plazo y actualización posterior”.

Sobre esto último, destacó que “esta modalidad (acuerdo salarial) puede ayudar a recuperar consumo, ya que se complementaría con jubilaciones y planes sociales subiendo al 3,8% mensual en el segundo trimestre; y provincias con políticas salariales acorde al año electoral”.

Pese a que la tasa de interés nominal volvió a subir, en términos reales es un tercio de la observada a finales de 2018.

Por otra parte, “pese a que la tasa de interés nominal volvió a subir, en términos reales es un tercio de la observada a finales de 2018”. Por eso, “para no obstaculizar la salida de la recesión, el combo (de políticas económicas) debe incluir menor volatilidad del tipo de cambio hasta mediados de año, si es que el proceso electoral lo permite”.

Inflación

Haciendo una comparación, el estudio sostiene que “tras la devaluación y recesión de 2016, uno de los factores que permitió la posterior recuperación de la actividad fue la rápida desaceleración de la inflación, pasó a 24,8% a fin de 2017. Es esta referencia que pudo haber sido tomada para elaborar el Presupuesto 2019 y las proyecciones que incluye un acuerdo con el FMI”.

Sin embargo, la experiencia de 2017 “no es fácilmente extrapolable al 2019 porque el traspaso a precios de la devaluación de 2016 fue muy rápido, ya que la variación del IPC (Indice de Precios al Consumidor) de 41% fue equivalente a 2/3 de la suba del tipo de cambio (61,5%) y quedó muy poco resto para 2017”. Además, “las condiciones macroeconómicas y políticas de 2017, permitieron que ese año la variación del valor de la divisa haya sido de sólo el 12,1%”.

También indicó que “a diferencia de 2016, en 2018 la inflación fue del 47,6% y capturó el 41% de la suba del dólar (115,3%)”. Así, “aún queda margen para que la otra fracción de la devaluación se traspase a precios en estos primeros meses de 2019, a lo que hay que sumar el ajuste de tarifas entre enero y abril, que por sí sólo aportaría un punto mensual al índice”.

Por otra parte, señaló que “en la medida en que los vencimientos de deuda pública se sigan refinanciando como hasta ahora, el Tesoro tendrá margen para apartar dólares del crédito del FMI para poder volcarlos al mercado cuando la oferta de soja-dólares comience a debilitarse. Esa partida podría superar los US$ 5.000 millones”.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés