El Economista - 70 años
Versión digital

jue 18 Abr

BUE 19°C

Economistas debatieron sobre desarrollo en Conferencia Olivera

tephanie Seguino (Universidad de Vermont), Dany Lang (Universidad de París 13) y Martín Abeles (Cepal) protagonizaron uno de los paneles más interesantes

18 julio de 2018

Por Juan Manuel Antonietta

“Muchos países en América Latina tienen una tasa de crecimiento por debajo del crecimiento de la población y más no pueden mantenerse al día con el crecimiento del PIB per cápita en los países desarrollados”. Con esa preocupante observación comenzó ayer su disertación Martín Abeles, director de la oficina de la Cepal en Argentina, en la Conferencia Julio H. G. Olivera, que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UBA.

En el marco del encuentro sobre planificación del desarrollo, al que asistió El Economista, por la tarde se desarrolló una de las sesiones más convocantes. Titulada “Diseñando teorías para la planificación del desarrollo”, contó con Stephanie Seguino (Universidad de Vermont), Dany Lang (Universidad de París 13) y el propio Abeles.

El director de la Cepal marcó la fuerte desaceleración del crecimiento de la región: mientras que en el periodo 2004-2008 el crecimiento promedio de América del Sur fue de 6,2%, entre 2012-2018 promedió 1,9%. El número es incluso peor al crecimiento del norte de Africa, Afganistán y Pakistán, que presentaron un incremento del PIB de 2,2% en ese periodo.

Esta merma genera importantes problemas en el mercado laboral y la economía comienza a necesitar cada vez más crecimiento para mantener la situación actual del empleo (que además dista de ser ideal). A su vez, según Abeles, el crecimiento está limitado por la falta de dólares. “El piso de crecimiento que mantendría la tasa de empleo es de 2,4% de incremento del PIB y el techo posible por la restricción externa es de 0,8%”, detalló.

“Con las tasas actuales de crecimiento de los países desarrollados, la región debería crecer 5,1% durante 50 años para alcanzar sus PIB”, señaló Abeles y concluyó que “si los economistas no nos asociamos con otras ciencias sociales y actores, fallaremos en la construcción de la política y la teoría del desarrollo”.

La visión europea

Luego, el francés Lang se refirió a los desafíos del desarrollo haciendo eje en los problemas verdes: “En los desafíos ecológicos actuales, debemos desarrollar programas de planificación para enfrentarlos, poniendo la desigualdad en el centro”, opinó.

“No creo en una planificación a la soviética, pero creo en qué hace falta un nivel considerable de intervención estatal, sobre todo en la parte medio ambiental”, dijo el profesor de la Universidad de París 13.

“Los modelos no deberían tomarse como algo sagrado, los necesitamos pero no pueden ser la biblia”, opinó Lang y concluyó que “hay que proponer alternativas de modelos que se ajusten más a la realidad”.

La última oradora de la tarde fue Seguino, que enfatizó en los problemas de la desigualdad y la falta de una infraestructura social en los países en desarrollo. “La globalización ha causado cambios sustanciales en los poderes de negociación, una de las principales razones del aumento de la desigualdad “, opinó y agregó que “la inequidad es insostenible en el largo plazo”.

En el cierre de la conferencia, la economista se animó a meterse en el debate sobre el aumento de los precios: “La inflación no es un problema de demanda, es un problema de suministro y el aumento de las tasas de interés puede empeorarlo, especialmente en los países en desarrollo”, dijo y concluyó que “el inflation targeting falla porque se intenta con un solo instrumento combatir un problema muy grande y con muchas aristas”.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés