El Economista - 70 años
Versión digital

vie 29 Mar

BUE 22°C

“En 2018, prevemos una inflación de 18% y un crecimiento de 3,5%”

El Economista dialogó con Ricardo Cavanagh (Estratega para Argentina, Chile y Países Norandinos de Itaú) y Juan Carlos Barboza (Gerente de Economía de Itaú)

14 diciembre de 2017

Entrevista a Ricardo Cavanagh y Juan Carlos Barboza Itaú

El Economista dialogó con Ricardo Cavanagh (Estratega para Argentina, Chile y Países Norandinos de Itaú) y Juan Carlos Barboza (Gerente de Economía de Itaú) sobre el outlook que tiene el banco (el más grande de América Latina) para 2018 y qué oportunidades de inversión ofrece ese escenario.

Comencemos por el view macro, que luego nutre las estrategias de inversión, para 2018. En promedio, el mercado ve un crecimiento que se mantienen en la zona de 3%, una inflación en 16% y un dólar avanzando por detrás de los precios. En líneas generales, ¿coinciden en Itaú?

Juan Carlos Barboza (JCB): Desde Itaú prevemos un crecimiento de 3,5% y una desinflación hasta 18% dada la fuerza de la economía y el ritmo del crédito. No pensamos que haya mucho margen para un mayor atraso real del cambio dado los niveles de déficit de cuenta corriente.

Hay crecimiento, la perspectiva de 6 años más de Cambiemos, reformas estructurales de fondo avanzando en el Congreso, la posibilidad de ser “emergente” en 2018 y valuaciones retrasadas versus la región. Parece estar todo dado para que siga el rally de los activos locales. ¿Qué ven ustedes y dónde creen que puede haber más retornos en 2018?

Ricardo Cavanagh (RC): Pensamos que los bonos argentinos seguirán siendo una buena opción de inversión. Todavía ofrecen una prima de riesgo interesante en un contexto mundial de tasas bajas. Las calificaciones crediticias de Argentina se encuentran en una línea ascendente. También consideramos que las condiciones del país están dadas para que en el 2018 y los años venideros haya un marcado incremento de las operaciones de emisiones de acciones y deuda corporativa. Somos optimistas con que Argentina obtenga la calificación de “emergente” para el mercado de acciones el año entrante, lo que se hará efectivo un año después. Conceptualmente es muy importante ya que a partir de esto, el país podrá acceder a un universo de potencial de inversores mucho mayor. La capitalización del mercado argentino se aproxima al 16% del PIB, que es inferior a los principales países de la región. Cada punto de PIB adicional implica emisiones potenciales de US$ 6.000 millones aproximadamente. Asimismo, esperamos un importante desarrollo del mercado de capitales doméstico. Pensamos que la legislación que hace al mercado de capitales se aprobará en el corto plazo. El espíritu es llevar las regulaciones a máximos estándares internacionales. Entre otras medidas esperamos se elimine el impuesto del 13,5% que actualmente grava las transacciones en acciones en donde intervenga al menos una cuenta no residente. Debiera abrir la tranquera a fondos extranjeros que poco a poco consideramos que van a ir operando parte de sus volúmenes en Buenos Aires. Hoy solo el 15% de las transacciones en acciones argentinas tienen lugar en Buenos Aires. Hay mucho camino por recorrer y somos optimistas.

"La capitalización del mercado argentino se aproxima al 16% del PIB, que es inferior a los principales países de la región. Cada punto de PIB adicional implica emisiones potenciales de US$ 6.000 millones aproximadamente"

La deuda es un tema sensible en un país con déficit fiscal casi crónico y un track récord olvidable en defaults soberanos. ¿Preocupa eso o el espacio que hay por el desendeudamiento previo y el compromiso con el equilibrio fiscal del Gobierno atemperan esos temores?

JCB: Argentina parte de ratios de deuda neta bajos, cercanos a 28% del PIB. Aún con consolidación fiscal, esperamos que este ratio se estabilice en torno a 35% para 2020. El riesgo es más de liquidez que de solvencia. Argentina cuenta con niveles de reservas bajos para enfrentar un shock negativo en los mercados de capitales. Si bien es cierto que un régimen de tipo de cambio flotante ayuda, el impacto real de un cierre de mercados no sería depreciable.

Hasta las elecciones, se escuchaba que lo que más miraban los inversores era, precisamente, eso. Querían ver si Cambiemos tenía apoyo y podía continuar más allá de 2019. Hoy, ¿qué es lo que más se mira?

RC:  Hoy los inversores miran las potenciales inversiones en un contexto de potencial continuidad de las políticas imperantes. Esto se da en un contexto de una economía en recuperación. En este contexto los inversores se animan a dejar de mirar solo las condiciones macro y políticas para ver oportunidades específicas en diferentes sectores.  En el ámbito bursátil hubo emisiones por cerca de US$ 3.800 millones. Compañías argentinas han de una forma muy exitosa han vendido parte de sus acciones o emitido nuevas para financiar proyectos de inversión. La evolución del déficit fiscal, cuenta corriente y la inflación son tópicos que se seguirán observando.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés