El Economista - 70 años
Versión digital

vie 19 Abr

BUE 24°C

“Para que lleguen inversiones faltan reglas claras”

Entrevista a Fernando Vilella, Director del Programa de Agronegocios de la FAUBA.

30 junio de 2016

Con motivo de la tercera edición del evento “El Agro en la Bolsa”, que se llevó a cabo ayer en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, referentes del campo y de la economía se reunieron para brindar una visión integral del sector a empresarios, inversores y profesionales, con el objetivo de promover el desarrollo productivo a través de mecanismos de financiamiento. El encuentro, que comenzó con las palabras del presidente de la entidad, Adelmo Gabbi ? quien destacó que “los ganaderos fueron los fundadores del mercado bursátil en el siglo XIX”?, contó con figuras como el economista Javier González Fraga, que se lució con un discurso que funcionó como una inyección de optimismo para los que se dedican a la actividad, ya que estimó un importante crecimiento a mediano y largo plazo en materia de producción de alimentos y exportaciones y elogió las medidas macroeconómicas que tomó el Gobierno Nacional. Asimismo, estuvieron presentes Carlos Pirovano, vicepresidente del Banco Bice, y Marcelo Mc Grech, gerente de Agronegocios del Banco Galicia, que resaltaron la importancia de que las pymes comiencen a tomar créditos para poder apostar a un mayor crecimiento, y anunciaron nuevos planes para alentar la toma de financiamiento.

Quien también disertó fue Fernando Vilella, director del Departamento de Agronegocios, Bioeconomía y Políticas Públicas y Prospectivas de la Facultad de Agronomía (UBA), para el que la Argentina es “gran proveedora de insumos y proteína a nivel mundial, pero debería aprovecharlo más vendiendo productos con valor agregado”. En diálogo con El Economista, el experto se refirió a lo que se viene en materia ganadera, brindó una detallada descripción de la problemática actual del sector agropecuario y enumeró los desafíos que se le presentan al país a seis meses del cambio de gobierno.

En un contexto de caída del consumo y menor producción, ¿cuáles son las perspectivas para la ganadería?

La ganadería vacuna es el caviar de las proteínas animales. Cuando vimos que todo el conjunto de las proteínas va a crecer, notamos que la que menos lo hará será la bovina, pero sin embargo sí crecerá en los ambientes con mayor poder adquisitivo, lo cual quiere decir que hay mercado y con buenos precios. En ese sentido, la Argentina tiene una marca país histórica de buena calidad, y posee un sistema productivo heterogéneo con una muy buena calidad pero con una media mala, de baja cantidad de terneros por vaca, de un peso al gancho muy bajo al momento de sacrificio, entre otros aspectos. Todo eso hace que la expectativa de crecimiento aún con el mismo stock de vacas y sistema industrial permita un crecimiento importante. Así que yo diría que la afirmación de que la producción ganadera tiene un porvenir y es un sector adecuado está confirmada: efectivamente lo es, y por estos motivos.

¿Cuándo comenzaremos a ver esos cambios?

El cambio ya se está viendo. La creciente retención de vientres que se registra en los últimos tiempos quiere decir que hay menos hembras sacrificadas porque se piensa que guardarlas para tener más terneros es una opción adecuada, y eso es un primer síntoma. Así que si bien en la producción todavía no se ha expresado, sí ocurrió en la capitalización previa para hacerlo, que es, por ejemplo, la cantidad de hembras. Sobre esas hembras habría que aplicar tecnología, que hoy existe, porque si bien la media de obtención de terneros está alrededor del 60%, hay campos que están arriba del 80%, por lo cual hay tecnología disponible. Es decir, las mismas vacas con una mejor tecnología permiten obtener 20% más de animales. Y si además en vez de matar vaquillonas o novillitos llegamos al novillo, que es el tamaño que el mercado mundial necesita, eso le agregará cien kilos más, o sea que se alcanzaría entre el 25% y el 30% más de producción. De esta manera, con el mismo stock hoy haciendo las cosas bien podemos crecer fuertemente y parecería que eso es lo que perciben los ganaderos, y por eso están funcionando como funcionan.

Este Gobierno asumió y al poco tiempo concretó varios acuerdos internacionales, entre los que se destaca la apertura del mercado noretamericano para la carne fresca proveniente del NOA. ¿Cómo evalúa esos avances?

Todo lo referido a los acuerdos internacionales reflejan un avance. Yo creo que es mejor acordar desde el Mercosur que como país individual, ya sea con la Unión Europea, como con el Acuerdo del Pacífico o el Transpacífico, que es Australia, Nueva Zelanda, y algunos países como Estados Unidos, Canadá, Chile, Perú y México. Estos convenios me parecen que son elementos importantes para bajar aranceles, para acceder más fácilmente a los mercados, y también creo que tienen un gran componente en lo referido a cómo vamos a aprovechar para hacer inversiones con capitales de ellos para agregar valor en nuestro territorio, lo que después nos permitirá exportarle a esos países. Me parece que ese factor y todo lo relacionado a la infraestructura son elementos importantes que tienen que ver con una cuestión principal, que es que el alimento es un tema estratégico que estamos subaprovechando en las negociaciones.

¿Por qué considera que aún no han llegado las inversiones esperadas?

Para que Argentina despegue en materia de producción y de agregado de valor lo que ha faltado hasta ahora son reglas del juego claras. Cuando uno tiene que hacer una inversión en un activo específico, por ejemplo si va a hacer una industria transformadora de productos agregándole valor pensada para la exportación, y no sabe si mañana un secretario de Comercio va a decidir que cierra las posibilidades de exportación, bueno, se complica. En esas condiciones nadie va a hacer una inversión grande, y ahora hace falta un tiempo largo para recuperarse. Entonces, ¿qué es lo que se necesita? Se necesitan justamente reglas del juego, acuerdos internacionales, reformas  impositivas que hay que hacer y que hoy no están todavía presentes, un menú de situaciones que recién ahora se están planteando para llevar a cabo de aquí en adelante.

¿Ve posible un crecimiento a mediano plazo para el país?

Argentina puede crecer exponencialmente en materia de producción de alimentos y exportaciones. Yo creo que la oportunidad es enorme. Por supuesto que hay que hacer cosas, no es automático, no se arregla solamente con sacar las retenciones o las ROEs, las cuales era elemental eliminar ya que sin eso no hay nada, pero aquello fue solo el comienzo de una sintonía fina que hay que alcanzar. Esas cuestiones  macroeconómicas estaban ligadas a la cosa estructural, pero ahora viene toda la otra problemática: los acuerdos, los planes estratégicos con el sector público privado, las inversiones extranjeras. Hay que ir construyendo, siempre es así y está bueno que tengamos un horizonte para adelante. Si lo hubiéramos hecho hace diez años, hoy ya estaríamos en otro lugar.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés