El Economista - 70 años
Versión digital

sab 20 Abr

BUE 19°C

Comercio exterior 2012

Los números detrás del superávit.

25 enero de 2013

Esta semana, el Indec dio a conocer el informe Intercambio Comercial Argentina (ICA), con datos de diciembre y de todo el año pasado. Según el informe, las exportaciones argentinas llegaron a US$ 81.205 millones y las importaciones, a US$ 68.514 millones. Así, el saldo comercial fue de US$ 12.690 millones (+26,7%). Las ventas realizadas al mundo cayeron 3% interanual (fueron US$ 3.000 millones menores a las de 2011), dándole poco asidero a la teoría oficial de que “el mundo se nos cayó encima”. Sí, en cambio, parecería ser cierto que la Argentina se cayó encima del mundo, dado que las importaciones se desplomaron 7%. Esta restricción cuantitativa aplicada por el Gobierno, y que probablemente se relaje sólo parcialmente este año, tuvo mucho que ver con la anémica performance de la economía nacional durante 2012.

Exportaciones

Según el ICA, la caída de 3% en las ventas externas se debió exclusivamente a la merma de las cantidades vendidas (cayeron 5%), pues los precios de los bienes que exporta el país crecieron 2%. Como los precios de las importaciones no variaron, 2012 fue otro año en el que los términos de intercambio mejoraron para el país.

Desagregando las exportaciones por rubros, podemos ver que durante el año pasado las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario, medidas en dólares, cayeron 3% (las cantidades cayeron 8% y los precios subieron 6%); las manufacturas industriales, 4% (las cantidades se contrajeron 5% y los precios subieron 1%); los productos primarios, 3% (las cantidades crecieron 1% pero los precios cayeron 5%) y combustibles y energía, 2% (tanto las cantidades como los precios retrocedieron 1%).

Los principales productos exportados en términos de valor absoluto fueron vehículos automóviles terrestres, harinas, pellets y porotos de soja, maíz, aceite de soja, piedras y metales preciosos, trigo, mineral de cobre y sus concentrados, petróleo crudo, biodiesel, cebada, partes y piezas de vehículos y tractores.

El ICA muestra que las manufacturas industriales y las agropecuarias explicaron, cada una, 34% de las exportaciones totales; los productos primarios, el 24% y los combustibles y la energía, el 8% restante. De los US$ 81.205 millones exportados, 28% fueron al Mercosur (incluida Venezuela); 17% a China, Corea, Japón, la India y países del Asean; 15% a la Unión Europea; 9% al Nafta; 4% a Oriente Medio; 4% al Magreb y 10% a la categoría resto del mundo. Brasil, China, Chile, Estados Unidos y España fueron, en ese orden, los cinco mercados de exportación más relevantes.

Importaciones

Por el lado de las compras al mundo, el ICA revela que la caída de 7% se debió íntegramente a una merma de las cantidades, algo que se verificó en todos los rubros importables. Los bienes de capital, medidos en dólares, cayeron 13% (las cantidades se contrajeron nada menos que 16% y los precios subieron 3%); los bienes intermedios, 8% (5 puntos explicados por precios y 4 por cantidades); combustibles y lubricantes, 2% (explicado sólo por las cantidades) y piezas y accesorios para bienes de capital, 5% (1 punto por precios y 4 por cantidades). El único renglón que no mostró variaciones negativas en las cantidades fue el de bienes de consumo, que incluye los vehículos automotores de pasajeros. La caída de 7% en este rubro se explicó íntegramente por la merma en sus precios.

De los US$ 68.514 millones importados, 29% correspondieron a bienes intermedios; 21% a piezas y accesorios de bienes de capital; 17% a bienes de capital; 14% a lubricantes y combustibles; 11% a bienes de consumo y 8% a vehículos para pasajeros. Las importaciones que se destacaron, por su magnitud, fueron los vehículos para transporte de personas, gas natural en estado gaseoso, gas-oil, fuel-oil, gas natural licuado, partes y accesorios de carrocerías de vehículos automóviles, circuitos impresos con componentes eléctricos, semi-elaborados de hierro, acero sin alear, partes y accesorios de vehículos automóviles, glifosato y su sal, cajas de cambio, partes para aparatos receptores de radiotelefonía y televisión y partes para aparatos eléctricos de telefonía.

¿Qué países fueron los principales abastecedores de la Argentina? Brasil, China, Estados Unidos, Alemania y México, en ese orden. Por regiones, el informe muestra que 28% de las compras fueron hechas a países del Mercosur; 22% a China, Corea, Japón, la India y naciones de la Asean; 18% a la Unión Europea; 16% al Nafta y sólo 3% al resto del Aladi.

Saldo desagregado

La balanza comercial superavitaria de US$ 12.960 millones se explica por los saldos favorables con el Mercosur (US$ 3.491), Chile (US$ 4.125 M), el resto del Aladi (US$ 3.408), Oriente Medio (US$ 2.602 M) y el Magreb (US$ 3.229 M). Por el otro lado, el país tuvo resultados negativos con el Nafta (US$ 4.082 M), la Unión Europea (US$ 561 M) y China, Corea, Japón, la India y el Asean (US$ 1.491 M).

Proyecciones

Tal como señaláramos en la última edición de El Economista, para este año se espera que el saldo comercial vuelva a ubicarse sobre los US$ 10.000 millones. Según las consultoras, el crecimiento de las ventas permitirá financiar un incremento de las importaciones pero sin poner en riesgo el valioso superávit comercial, el único pilar del modelo que sigue en pie (aunque su solidez sea artificial). Según Elypsis, las ventas al mundo crecerán 9%, “impulsados por la recuperación de manufacturas agrícolas (+15%), productos primarios (+6%) y manufacturas industriales (+7%)”.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés